Blogia
martinbarreiro

HAMLET (Estreno 2009)

HAMLET (Estreno 2009)

Autor: William Shakespeare

Duración estimada:150m

Propuesta artística:

Hamlet de William Shakespeare es la cuarta obra que ponemos en escena del gran dramaturgo inglés. Lo hacemos porque es el punto más alto de su dramaturgia, pero también, porque nos induce, como sólo él sabe hacerlo, a profundizar en nuestro pensamiento. Un pasado que no cierra deja cicatrices que comprometen el presente y anulan el futuro.

A más de 400 años de su creación, la historia del desdichado príncipe, tantas veces repetida, hoy seduce a nuestra imaginación y nosotros, como tantos otros, cedemos ante su trascendencia e inmortalidad.

La obra según nuestra propuesta:

Hamlet es la historia de un sueño perdido, de un sueño que se ha convertido en una pesadilla. De ese sueño recurrente nace la idea de esta puesta en escena, y el sueño es de Horacio, sobreviviente único de esta tragedia. Como errante pregonero en el correr de los tiempos, él repite una y otra vez su pesadilla para que la historia no quede en el olvido, para que ese nombre no permanezca en las sombras y manchado, ese nombre tantas veces repetido...

Hamlet ha sido preparado para liderar un mundo humanista, él mismo es una persona moral, donde los valores heredados dominan su espíritu. Pero su regreso a Elsinor no hace más que contrastar con ese legado.

Hamlet, que debía ser rey después de la muerte de su padre, ha sido desplazado por su tío Claudio. Su madre, que debía haber permanecido en el luto, entierra también su adulterio casándose rápidamente con el nuevo rey. Su patria, como su madre, ha perdido el rumbo y está dominada por la corrupción. La corrupción ha entrado en sus venas y lucha por consolidarse en el poder. Pero Hamlet no puede hacer nada para torcer el rumbo de los acontecimientos. Ahora es un huésped en su propia casa. Ha sido destronado y en su lugar se erige la corrupción. Sabe bien que no es posible luchar contra ese orden establecido tan sólo con sus creencias. La voz de su propia conciencia, que se transmutará en el fantasma del padre asesinado, lo golpea con fuerza. Su estabilidad se revierte y cuanto más desea recomponer el orden de las cosas, más se debate en su interior. Pero su lucha es en el plano de las ideas. No puede concretarlas en el mundo real, como sí lo ha hecho Claudio. El nuevo rey representa lo monstruoso en el hombre, esa capacidad límite, ese apetito insaciable que sólo se humaniza por el miedo. Eje vertebral de su comportamiento, Claudio avanza hacia su propia abominación por el miedo. Y es el miedo el que hace accionar, también, a los otros personajes.

Impotente para cambiar lo que lo rodea, Hamlet contempla el suicidio; pero el suicidio maldeciría por siempre su alma. Su mundo está "fuera de control". Y su corazón se rompe. Ya no será uno.

Cuando el fantasma del padre de Hamlet comienza a contar su historia, la tragedia de la venganza anida en el centro y domina el curso que seguirá el sueño. Pero las palabras del fantasma a su hijo, después de que le haya expuesto los detalles de su muerte, no son "me vengarás"; sino, "acuérdate de mi".  A esa prescripción final del fantasma, Hamlet contesta inmediatamente: ¡"Si, me acordaré!" Para Hamlet, recordar es volver de nuevo a la vida. Antes de su encuentro con el fantasma, estaba al acecho en las sombras de la corte de Claudio, disimulado en negro, dibujándose para hacer solamente comentarios ácidos. Usando "los atavíos del dolor" y reflejando la figura de la pena. Hamlet, como lo vemos primero, proclama una realidad interior profunda, inaccesible a la lengua; él se demuestra separado de la vida y consumido por la muerte. El encuentro con el fantasma lo reanima y le da una vitalidad expresiva, como lo hacen evidentes las metáforas expansivas y las agitaciones físicas subsecuentes. De hecho, Hamlet convertirá los esfuerzos por recordar al fantasma en profundos momentos trágicos. Esta relación entre el padre y el hijo es inquietante. Hamlet recuerda a su padre como si su misión especial no fuera vengarlo, sino revivirlo, a menudo en términos hiperbólicos: El fantasma es la memoria, el miedo espantoso, el crimen horrible, el deseo innombrable, la idealización absoluta o una trampa del demonio.

Pero el sueño también contempla el juego: hay secretos y hay espías;  y estos dos aspectos interactúan, acentuando la dimensión política de la obra. Hamlet mira a la corte y a sus crías: Claudio, su ministro Polonio, los espías Rosencrantz y Guildenstern; pero elige interactuar con ellos ocultando lo que sabe, volviéndose inofensivo mediante la actuación de la locura. Ahora la palabra deberá corresponder con la acción. Sólo quiere desenmascarar a Claudio, pero mientras sus ideales le exigen justicia la sombra de su padre lo pone frente a su propia naturaleza violenta que clama venganza. Cuando comprende esto, presiente que su vida esta condenada. Ya es consiente de su lado salvaje y está seguro de que nada lo detendrá cuando llegue el momento. El Hamlet humanista no podría consentir jamás sus acciones, pero ya no es él el que decide. Su acción y sus ideas se han separado, sólo Horacio estará presente para recordárselo. Ha renunciado al amor de Ofelia, a quien ama, pero a quien le convendría apartar de su vida para preservarla, para no arrastrarla en su caída.

La memoria constituye, además, una capa omnipresente a lo largo del sueño: Polonio inscribe preceptos en la memoria de Ofelia, quien  procurará más adelante insertarlas a Hamlet; pero ella misma quedará atrapada en la memoria del padre asesinado y el amante desleal. Los objetos también aparecen en la obra como memorias virtuales: retratos de reyes, cartas de amor, huesos y cráneos. Pero está especialmente en los soliloquios de Hamlet, donde aparece de manera directa o indirecta el recuerdo doloroso de aquel mundo perdido.

Hamlet se retrasa en tomar venganza. Elogia al "hombre que no es esclavo de la pasión." valorando la paciencia sobre la acción. Pero pronto se olvida de toda la paciencia y se hace esclavo de la pasión. Él actúa al fin, pulsando contra el asesino y tomando venganza para descubrir solamente que ha matado accidentalmente al hombre incorrecto. Su venganza procurada hace más daño que el crimen original, conduciendo directamente a la ruina y a la muerte a muchos inocentes. Pero su acción, fundamentalmente, engendra a otro Hamlet: Laertes, que también buscará venganza, y como él, despedazará al humanista para dar paso al monstruo. La acción clara, simple que Hamlet buscó no ha podido concretarse en el mundo real.  El mandato del fantasma corrompió su mente, porque colocó un mundo de responsabilidad sobre él, responsabilidad que sólo pudo asumir comprometiendo su alma.

Cuando el pasado lleva tanto el peso, cuando se convierte en algo idealizado inhabilita  la posibilidad de un presente, que en Hamlet es el acto de la venganza. Bajo esas condiciones, Hamlet atraviesa su historia fragmentado, en un duelo constante, con una ceguera voluntariosa que parece suicida. Bien podría haberse transformado en algo peor que Claudio. En apariencia, la inacción que lo embarga parece salvarlo; sin embargo, es el hombre moral que reside en él, con sus múltiples contradicciones, quien realmente lo salva de lo monstruoso y lo hace cavilar ante las certezas: reales o ilusorias, fingidas o inasibles.

Ciertamente, él decide la acción cuando la muerte ya está en sus venas, dando un giro paradójico y convirtiendo a la historia en una tragedia de la contra-venganza. Antes de morir, el malogrado príncipe pide a Horacio que perpetúe su recuerdo, depositando en él su trascendencia.

El sueño termina con la muerte de Hamlet. Sólo Horacio y su promesa quedan erguidos entre tanta muerte, como símbolos inequívocos de la alianza de Hamlet con la vida. Pero no es Horacio el que hará efectiva la promesa, pues no cuenta con los elementos suficientes para cumplirla.

Son los espectadores, testigos silenciosos de la historia, los únicos que manejan los mecanismos necesarios para cumplir ese mandato y construir, finalmente, su trascendencia.

Criterios de la adaptación:

1) Centrar el interés en el mundo interno del protagonista.

Algunos textos y algunos personajes fueron omitidos para destacar el mundo interno de Hamlet, que está expuesto principalmente en los soliloquios, donde el protagonista decide la acción.

2) Privilegiar el texto original.

El pensamiento de Hamlet es el eje fundamental de la adaptación. Para darle un énfasis acorde con la puesta se modificó lo que no es funcional a esta. Pero en todo cambio se trató de preservar el orden de las escenas y el texto original.

3) Modificar el texto para lograr su adaptación a la puesta

La puesta propone presentar la obra como el sueño de Horacio, que se repite a lo largo de los tiempos, para lograrlo se hacen variantes  al comienzo de la obra y al final, pero siempre utilizando textos de la obra

4) Encauzar los elementos que le den a la puesta un sentido onírico

La supresión de algunos textos, la alteración del orden de algunas escenas y la fusión de algunos personajes están originados por la idea de puesta y a ella están supeditados.

Los criterios de esta adaptación sólo encuentran su sentido en la puesta en escena.

Criterios de la puesta en escena.

La esencia de la puesta es la reconstrucción del sueño de Horacio y, fundamentalmente, la decisión de que Hamlet sea interpretado por tres actores, que jugarán el personaje de manera simultánea. La premisa no es dividir el espíritu de Hamlet en tres, sino multiplicar, clonar en forma y medida su personalidad y ponerla sobre el escenario como si fuera uno, interactuando con los demás personajes como ser indivisible. Sólo el espectador podrá percibir la fragmentación de Hamlet, que se producirá en su primer soliloquio.

El universo onírico del sueño de Horacio será estructurado a través de elementos escénicos que serán extraídos del arte escénico de la época, fusionados con nuevas técnicas. El cuadro vivo, las escenas simultáneas, etc.;  y un proceso coreográfico basado en técnicas que nuestra compañía viene experimentando con los clásicos. La actuación será colocada en una zona límite, donde los actores deban cambiar su performances de forma inmediata. Los personajes permanecerán en gran medida sobre el escenario dando forma al sueño. La primacía que tiene la memoria será plasmada a través de pantomimas, como vagos recuerdos.

ESCENOGRAFÍA

El trabajo de nuestra compañía es en cámara, dando realce a la idea del autor y a la puesta. El escenario, despojado, sólo será trastocado por dos paneles móviles, de 1m x 3m, que servirán de instrumentos para lograr los trucos que propone la puesta y una tarima de 3m x 2m x 0,30m. El espacio escénico busca crear un ámbito de ensueño, para lograrlo, se fusionará el vestuario y los elementos escenográficos, como continuación uno de otro, a través de la utilización de materiales que se repitan en el vestuario y la escenografía. 

VESTUARIO

El diseño del vestuario busca generar códigos actuales, sin perder el condimento histórico. El elenco usará largos trajes, de color negro, inspirados en las togas griegas, como vestuario básico. Estos serán trastocados con sobrevestidos de color que buscarán la conjunción con los elementos escenográficos. El color será fundamental, ya que la obra será presentada en tres colores, azul, verde y rojo. Estos colores predominarán en la escenografía y en los sobrevestidos, pero no de manera simultánea, sino que cada uno marcará un momento de la obra.

ILUMINACIÓN

La iluminación se centrará en la búsqueda que hace nuestra compañía del claroscuro. La iluminación combinará colores primarios para acentuar el clima de ensueño que propone la puesta.

BANDA SONORA

La  composición musical de la obra parte de una decisión: habrá músicos en vivo que acompañarán la acción a través de una partitura que fusione diferentes ritmos que encaucen el sueño y den profundidad a los personajes. Esta banda será original, creación de los músicos invitados en este proyecto.

Para finalizar, resumo los fundamentos de la puesta en escena en los siguientes puntos:

A-  Elaborar la puesta como un gran fresco que reproduzca el arte escénico de la época y fusionarlo con manipulaciones de formas disímiles que van desde el No japonés al de contracción/relajación de Marta Graham.

B-  Diseñar la coreografía de la obra priorizando la sincronización en la construcción colectiva de una red de movimientos en constante simbiosis fondo-primer plano.

C-  Manipular los anacronismos y empujarlos al límite, creando una cosmogonía que trascienda el tiempo y el espacio, otorgando nuevos significados a las bifurcaciones temáticas de la obra.

D-  Interpretar el concepto de claroscuro a través de la iluminación, el vestuario y la escenografía para señalar modos, transiciones y códigos a lo largo de la obra.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios

Jordan Trunner -

How fun! I linked to this on last weekend's weekly roundup and am just now getting around to letting you know. (I guess we were busy celebrating Easter!) Thanks so a lot for sharing!
http://www.nikeairjordan.cc/jordan-trunner-q4-6/

Jordan Spizike -

Hello guys, excellent site, quite rich in content and correctly carefully thought out, personally I found here very much interesting and useful. ok
http://www.nikeairjordan.cc/jordan-spizike-71/